¿Alguna vez has querido salir a la naturaleza para contribuir con nuevos conocimientos a la ciencia?, y te has preguntado ¿Cuál es el equipo ideal para una investigación de campo?
Pues ya sea por razones de estudio académico o por simple amor a las ciencias naturales lo que está claro es que una investigación de campo debe ser realizada con el equipo adecuado para garantizar el mejor de los resultados.
Por eso en este artículo, te guiaré para que sepas cual es el equipo esencial que necesitarás en tu investigación de campo, aconsejándole desde un buen calzado hasta un buen botiquín preventivo. También te daré unas ideas extra, que en mi opinión, harán de tu experiencia algo inolvidable.
Ropa y Calzado
Empezamos con el equipo que literalmente, llevaras puesto. Y es que ir protegido y cómodo a el medio natural es primordial de cara a obtener unos buenos resultados en ti investigación.

Ropa
Es por eso que debes optar por ropa de materiales transpirables y de secado rápido. Un consejo es que apliques la física a tu favor Es bien sabido que el mero hecho de llevar varias capas encima te aísla mas de las inclemencias del tiempo que llevar una sola capa de un material muy bueno, además de que en el caso de cambio de temperaturas o clima puedes regular mejor tus condiciones quitándote o poniéndote mas capas.
A continuación te dejamos una selección de productos, espero que te resulten útiles.
Puedes consultar más productos similares a estos en nuestra sección de Ropa de hombre y Ropa de mujer.
Calzado
Elegir el calzado con el que recorrer tus aventuras es crucial para avanza con paso firme. Es necesario que el calzado que elijas sean resistentes y sobre todo cómodas, de nada nos sirven las botas mas resistentes del mundo si al final va a acabar en su caja. Otra característica realmente importante es que sean impermeables, aunque esta característica no es 100% obligatoria ya que puede que no sea necesario en el lugar del mundo en el que te encuentras.
Recuerda que tus pies son realmente importantes y que cuidar tus pies es crucial. Aquí abajo te dejaré una selección de calzado seleccionado cuidadosamente para que tus pies gocen del máximo confort y de la mayor seguridad durante tu aventura.
En nuestra sección de Calzado para hombre o Calzado para mujer podrás encontrar más productos similares a los mostrados a continuación.
Mochilas
Probablemente uno de las cosas mas importantes a la hora de salir ahí fuera, el almacenamiento. Ya sabemos que es bastante complicado de gestionar ya que la gran mayoría del equipo necesario irá contigo a tus espaldas. Es por eso que una mochila debe tener la capacidad suficiente para almacenar todo aquello que necesites llevar contigo. Es importante recordar que debemos organizar bien el equipo para aprovechar al máximo la capacidad de tu mochila, una mochila bien organizada es tu mejor aliada.
La característica principal a tener en cuenta a la hora de elegir una buena mochila para tus investigaciones es que tenga suficiente capacidad. Normalmente las mochilas para éste tipo de tareas suelen rondar los 30 o 40 litros de capacidad aunque dependiendo de la tarea para la que vaya a ser utilizada puedes requerir de una mochila mas grande, de unos 60 litros. Además, de el espacio debes tener muy presente que debe ser ergonómica, es decir, debe ser cómoda y ajustarse bien a la forma de tu espalda para evitar lesiones durante largas caminatas. Comprueba que la mochila escogida tenga sistemas de ajuste tanto en la cintura como a la altura del pecho, una buena sujeción es indispensable.

Un detalle a tener en cuenta es la distribución de los compartimentos y que éste espacio sea aprovechables y que los compartimentos sean de fácil acceso. Es importante que posea algunos compartimentos externos para poder colocar ahí los objetos mas necesarios, créeme que no hay nada peor que tener que sacar todo lo que hay dentro de la mochila para coger algo. Es por eso que a la hora de organizar la mochila tendremos esto en cuenta.
También es importante que tenga bolsillos para colocar botellas o cantimploras a los laterales de la mochila para poder mantenerte hidratado durante tu tarea.
Hay algunos accesorios que te podrían venir bien de mejorar las características de tu mochila. Personalmente creo que el mas importante a tener en cuenta es una una funda impermeable para proteger tu mochila de la lluvia o de las salpicaduras, lo bueno es que algunas mochilas ya incluyen una funda impermeable a medida. Ten en cuenta que las fundas impermeables también te pueden servir para proteger tu mochila de rasgaduras, del polvo o de «intrusos» de 6 (o más) patas. Recuerda, normalmente a todo le puedes sacar un doble uso.
Otro accesorio que yo encuentro tremendamente útil es un mosquetón, o un par de ellos. Ya sea para enganchar una cantimplora extra o una luz para que tus compañeros te ubiquen durante la noche. Pero debes tener en cuenta que no es nada cómodo llevar objetos colgando de la mochila.
Herramientas de Navegación
Una cuestión realmente importante a tener en cuenta es la navegación por el área escogida para la investigación. Para poder movernos tranquilamente será necesario que poseamos una serie de herramientas para la navegación, que iremos consultando durante nuestra jornada.

Dentro de las herramientas de navegación podemos encontrar dos clases bien diferenciadas, las digitales, que son aquellas que con tecnologías mas avanzadas nos brindan mucha mas información y mas rápido, claros ejemplos serían los GPS o un teléfono inteligente. Y por otro lado tendríamos las que yo he decidido llamar «analógicas», ya que son aquellas que usan tecnologías menos modernas e implican algo más de conocimientos.
GPS
Un GPS (Sistema de Posicionamiento Global) es invaluable para registrar la ubicación exacta donde se recolectaron las muestras y para encontrar ubicaciones específicas. Aquí abajo te dejamos un GPS de Garmin, el modelo eTrex 32x, que a nosotros nos ha dado muy buenos resultados.
Brújula y mapa
Sin embargo, nunca está de mas llevar contigo una brújula profesional y un mapa topográfico como respaldo. Asegúrate de llevar siempre un mapa de la zona en la que vas a estar trabajando. Clicando en este enlace encontraras la mejor web donde encontrar los mejores mapas de la superficie de España.
Asegúrate de que la brújula que llevas tiene un Clinómetro, muy útil para medir los grados de inclinación del terreno.
Instrumentos de Muestreo y Medición
Toda investigación de campo requiere de una serie de herramientas de muestreo apropiadas para cada situación, no es lo mismo tomar muestras de agua que tomar muestras de plantas. Es por ello que será necesario contar con algún tipo de almacenamiento apropiado para mantener en buenas condiciones las muestras hasta su posterior análisis en unas instalaciones apropiadas.
Aquí os dejamos una selección de instrumentos de toma de muestras y también una serie de objetos extras que seguramente encuentres útiles para el almacenamiento de tus muestras.

Instrumentos de muestreo
Pinzas:
Unas pinzas de precisión te pueden ser muy útiles a la hora manipular muestras pequeñas o delicadas sin dañarlas.
Tijeras de podar:
Herramientas manuales utilizadas para cortar y recolectar muestras de plantas sin causar daños significativos a las mismas.
Pipetas:
Son herramientas de precisión utilizadas para medir y transferir pequeños volúmenes de líquidos.
Prensas de plantas:
Herramientas utilizadas para conservar muestras vegetales mediante el prensado y secado de plantas.
Etiquetas y rotuladores:
Materiales esenciales para la correcta identificación y clasificación de las muestras recolectadas.
Instrumentos de medición
Reactivos químicos:
Uno de los mas conocidos es el utilizado para medir el pH de masas de agua, ya sean ríos o mares.
Termómetros:
Los termómetros son esenciales para medir la temperatura en estudios de campo. Proveen datos precisos sobre las condiciones térmicas, cruciales en investigaciones ambientales, biológicas y meteorológicas.
Higrómetro:
El higrómetro mide la humedad del aire, importante para el medio ambiente y sus organismos. Es vital en estudios de climatología, biología y ecología, proporcionando datos esenciales sobre hábitats y microclimas.
Luxómetro:
El luxómetro mide la intensidad luminosa, clave en procesos biológicos y ecológicos. Es crucial en estudios sobre el comportamiento de plantas y animales, y en la evaluación de hábitats.
Cinta métrica:
La cinta métrica mide especímenes y distancias con precisión en investigaciones de campo. Asegura que las mediciones sean exactas y reproducibles, esenciales para documentar y analizar datos rigurosamente.
Almacenamiento
Botes de muestreo:
Contenedores pequeños y herméticos utilizados para transportar muestras biológicas, como insectos, semillas o partes de plantas de forma segura. Puedes utilizar bolsas zip o los típicos botes que se usan en hospitales.
Tubos de ensayo y gradillas:
Contenedores cilíndricos de vidrio o plástico utilizados para realizar experimentos y almacenar muestras líquidas.
Equipos de Observación
Prismáticos:
Fundamentales para observar aves y otros animales a distancia sin molestarlos. Busca unos con buena magnificación y claridad.
Cámara fotografía:
Podría ser de mucha utilidad una cámara con la que documentar tus hallazgos.
Cámara trampa:
Dispositivos equipados con sensores de movimiento y cámaras para capturar imágenes de animales en su hábitat natural sin interferencia humana. Tenlo en cuenta a la hora de querer fotografiar a la fauna más esquiva.
Lapa:
Instrumento óptico portátil que permite observar detalles finos de los organismos o sujetos de estudio. Considera llevar de distintos aumentos.
Microscopios:
Instrumentos ópticos que permiten observar detalles finos de las muestras biológicas a altos niveles de aumento. Aquí tienes nuestra sección de Microscopios opticos.
Cuaderno de Campo
Un cuaderno de campo es esencial para tomar notas y registrar observaciones detalladas sobre las muestras recolectadas, incluyendo la fecha, la ubicación, las condiciones ambientales y cualquier característica. Es importante que sea resistente, existen algunos modelos que son resistentes al agua pero personalmente preferimos los cuadernos clásicos ya que son mas baratos y son más fáciles de utilizar.
Equipo de Seguridad y Primeros Auxilios
Protecciones
Será necesario llevar diferentes equipos de protección personal, ya sean guantes, cascos. Ten en cuenta que el uso de equipos de protección personal son recomendables para manipular muestras biológicas de manera higiénica y segura.
Botiquín de Primeros Auxilios
Incluye vendas, antisépticos, medicamentos básicos y cualquier prescripción personal. La seguridad siempre debe ser tu prioridad.
Comunicación
Un teléfono satelital o una radio de dos vías puede ser crucial en áreas remotas donde no haya señal de celular.
Otros Elementos
Linterna: Imprescindibles para la exploración nocturna o en condiciones de poca luz, recuerda llevar contigo un recambio de baterías.
Recuerda equiparte bien y prepárate adecuadamente. ¡Buena suerte y feliz exploración!
